LA TEMPESTAD DE WILLIAM SHAKESPEARE

Grupo de teatro MUSKITIA SINSKA (HONDURAS)

La Tempestad es la última obra del gran autor británico William Shakespeare. Es la única obra que trata sobre los territorios colonizados por los europeos. Durante seis meses de trabajo hemos logrado realizar una adaptación de la obra a la cosmogonía de la Mosquitia. En ella se ven retratados los dos mundos. Prospero fue un gobernante defenestrado por su hermano Antonio y la Reina de Jamaica, quienes lo obligan a desterrase de su patria con su hija. Llega a una isla donde conoce a Calibán y a pesar de ser una víctima de su hermano no tiene ningún empacho en esclavizar al aborigen. Comienza un proceso de colonización donde impone al colonizado su forma de vida, cultura y lenguaje. 

Prospero que es una metáfora de prosperidad, asume que solo su cultura se puede llamar civilización. Por azares del destino sus enemigos viajan en un barco cerca de la isla donde Prospero está confinado. El, con la ayuda del espíritu del agua LiwaMairi provoca una tempestad y obliga a sus enemigos a permanecer en la isla donde les hará arrepentirse por su traición. Pero tendrá que vérselas con Calibán, que no está dispuesto a ser esclavo en su propia tierra.

Dirección Tito Ochoa

Magister en dirección Escénica egresado de la Academia de Arte de las Musas de la República Checa (1988 – 1995). En sus más de 35 años de trabajo teatral ha combinado la actuación, dirección, la escritura y la docencia.
Su búsqueda escénica lo ha llevado a incursionar propuestas que van desde la creación colectiva, la adaptación de textos y la puesta en escena de grandes autores clásicos y contemporáneos, entre los que podemos mencionar: Strindberg, Ibsen, Brecht, Weiss, Lorca, Moliére, Mrozek, Ionesco, Shakespeare, Beaumarchais, Lope de Vega,Gogol, Durrenmatt, Ensler, Veber, Girardoux. Realizando más de 30 montajes a la fecha. Fue discípulo del director checo Frantisek Stepanek, ha realizado talleres con directores como Peter Brook, Ariane Mnouchkine, Santiago Garcia, Augusto Boal, Michael Griggs, Cesar Vieira, Ramon Pareja, Rafael Lopez Mirnau, Andreas Beck, Andrew Wade, Michel Azama, Alejandro Luna, Declan Donellan, Antonio Gil Martinez, Raul Quintanilla, entre otros.

Co Dirección Inma Lopez

Es Actriz y productora del Teatro Memorias (Asociación Cultural Memorias).
Y productora de La Muestra centroamericana de teatro “Memorias de Centroamérica” en Honduras durante cuatro ediciones.
Licenciada en Arte Dramático por la escuela Superior de Arte Dramático de Málaga (España) con título de adaptación pedagógica en su especialidad.
Ha recibido numerosos talleres de especialización en España, Inglaterra y Colombia. Tiene experiencia en el campo de la docencia universitaria impartiendo teatro como asignatura opcional en diferentes carreras. 
Ha participado en obras como, “Tartufo” de Molier, “Mucho Ruido y Pocas Nueces” de William Shakesperare, “El Inspector” de Gogol, “El Generalito” de Jorge Díaz, “La Visita de la Vieja Dama” de Durrenmatt, “La Posada de Mirandolina” de Goldoni, “Monólogos de la Vagina” de Eve Ensler, “Pareja Abierta” de Darío Fo y Franca Rame, “La Cena de los Idiotas” de Francis Veber y “Tengamos el Sexo en Paz” de Darío Fo, Franca Rame, “Rosa de dos Aromas” de Emilio Carballido, “La ronda” de Arthur Snitler, “El alma buena del Arrabal” de Bertoltd Brecht, entre otras.
Ha dirigido “La Puta Respetuosa” de Jean Paul Sartre y “Lisistrata” o la Rebelión de las Mujeres de Aristófanes y La Voz Humana” de Jean Cocteau
Ha trabajado en España, Colombia y Honduras.

Ficha Artística

Wilton Allen- Próspero
Tony Manister- Caliban
Helen Trino- Miranda
Gloria Alemán- Reina de Jamaica, Untadukia
Villalina Henriquez- Liwamairy
Jefersson Velásquez- Antonio, Pancha
Daniel Alemán- Sebastian, Esteban.
Bairon Solis- Fernando, Gonzalo

Adaptación y Dirección- Tito Ochoa
Co-dirección- Inma López
Escenografía- Marcos Licona
Diseño de Vesturario- Inma López
Realización de Vestuario- Bartollini y Diana Ávila
Diseño de Luces- Tito Ochoa
Musicalización- Inma López
Realización Musical- Alfredo Corrales y Marianito Rodriguez
Video- Mario López
Fotografía- Clarissa Donaire